Mōdraniht, Modranicht o Mütternatch es un antiguo festival pagano pagano que se celebra durante el Solsticio de Invierno y que está vinculado a las Madres o Matronaes germánicas. Este festival o celebración es conocida como la noche de las madres se celebra el día 24 de diciembre, donde se honra a ancestras y antepasadas del linaje, pero también a las deidades femeninas. Un festival sacrificial asociado al culto de las matronas de los antiguos pueblos germanos y anglosajones de occidente.
Cuando la iglesia conquistó las tradiciones paganas implementaron sus celebraciones encima de la de los pueblos antiguos, el solsticio de verano se convirtió en San Juan, la fiesta de agosto en honor a Hécate y Artemisa pasó a ser la fiesta de la Asunción de Maria, la navidad que marca el nacimiento de Jesús está relacionada con la celebración romana de Saturnalia donde se festejaba el nacimiento del sol del 17 al 25 de diciembre. Otra de las festividades importantes de este día, 24 de diciembre era la celebración del nacimiento de Horus, o la resurrección de Osiris, nacido de una virgen (Isis) y que seguía siendo virgen después del alumbramiento, el día de nochebuena, la noche de la madre y que se convirtió en la noche en la que todos peregrinaban a ver a la madre que iba a parir al hijo de Dios y de ahí las reuniones familiares en esa noche.
Es una noche para rendir culto a las madres fundadoras del clan o la tribu y a todas las de las generaciones anteriores a las que llamaban Disir. Honraban a esas mujeres que mantenían los campos para el sustento de la tribu, mantenían el bienestar y la felicidad del clan, e incluso ayudaban a dar a luz a otras mujeres, hacían los trabajos duros de la tierra y protegían a los hombres en la guerra. Pero también la noche de las que hacían su papel de Diosa Madre. La celebración consistia en ofrecer un sacrificio a las Disir donde se hacía un banquete para el clan.
Hay indicios que esta celebración se remonta a la edad del bronce, se invocaba a las guardianas de la sagrada llama de la vida del recién nacido, también conocidas con el nombre de "perchten". Figuras del folclore alpino, especialmente asociadas con las tradiciones de Austria y el sur de Alemania. Criaturas, que pueden ser tanto buenas como malas, que están ligadas a la celebración del invierno y la llegada de la primavera. Existen dos tipos de Perchten: las "Schiachperchten" (Perchten feas), que asustan a los malos espíritus y representan el invierno y la oscuridad, y las "Schönperchten" (Perchten bellas), que simbolizan la fertilidad y la llegada de la primavera. Se encargaban de ahuyentar los espíritus malignos y dar la bienvenida a la luz y la vida nueva.
Perchta que es conocida como la bruja del invierno, se la ha llegado a identificar como una Diosa Oscura que proviene de la misma Diosa Holda germánica. Según el mitólogo Jacob Grim, es la prima sureña de Holda o su equivalente, ya que ambas comparten el papel de "guardianas de las bestias" y aparecen durante los Doce Días de Navidad. Perchta es considerada una Diosa en el paganismo de los Alpes, Austria y Eslovenia. Su nombre significa la portadora o la brillante (portadora de la luz). Espíritu femenino con rasgos demoníacos que aparecen en el mito de la cacería salvaje con su séquito de espectros y fantasmas.
Los antropólogos creen que el hecho de aparecer vestida con un cráneo de cabra, permitió la creación del Krampus austriaco. Perchta es un ser dual: violenta y bondadosa, obscura y luminosa, ruidosa y silenciosa. En algunas leyendas es considerada una "Bruja Navideña", una figura de fertilidad y muerte, un símbolo de las fuerzas contrastantes de la vida. En algunas tradiciones, se la considera un espíritu benévolo; en otras, encarna los aspectos aterradores de una bruja cruel que velaba por los bosques y la vida salvaje, era considerada una guía espiritual que conducía a las almas al más allá. Perchta ocupaba un lugar único como deidad de los espacios liminales entre la vida y la muerte, entre la luz y la oscuridad.
Estas Diosas Madres o espíritus femeninos presidían el banquete, las mujeres de la tribu exponían sus deseos para el próximo ciclo porque creían que estas Diosas Madres tejían los hilos del destino del mundo y que tenían la capacidad de otorgar protección, sabiduría y bienes materiales a sus hijos. Por eso entre el Siglo I y el Siglo V dC, se erigieron diferentes altares en su honor. A ellas les agradecemos su guía, compañía y prosperidad anual, a ellas es a quienes se las honra en este día y se les pide protección.
¡Feliz Noche de las Madres!
Nota: podrás encontrar el ritual para la Noche de las Madres en el foro.
Comentários