EL TANTRA DE LA IZQUIERDA
- elsantuariodelilith
- 24 mar
- 7 Min. de lectura

Vāmamārga Vs Vāmācāra
El Tantra es una senda esotérica que busca la expansión de la conciencia y la transformación espiritual a través del cuerpo, la mente y la energía. A diferencia de otras tradiciones que promueven la renuncia, el Tantra integra todas las experiencias humanas—incluyendo el deseo, la muerte y el caos—como medios para alcanzar la iluminación. A través de prácticas como la meditación, la respiración y el mantra, el Tantra activa la Kundalini, la fuerza latente que eleva la consciencia. Enfrentar la oscuridad, la muerte y la transformación, permitiendo trascender la ilusión del ego, generando una conexión directa con lo divino sin temor ni restricciones.
El Tantra reconoce la unión de opuestos (Shiva y Shakti) como el equilibrio cósmico necesario para la evolución espiritual. Rompe con tabúes impuestos por dogmas externos, permitiendo un camino de autoexploración profunda sin culpa ni prohibiciones. No niega lo terrenal ni lo infernal, sino que los santifica, llevando al practicante a una comprensión total del universo. En lugar de depender solo de creencias, el Tantra experimenta la realidad espiritual de forma tangible mediante rituales, meditaciones y trabajo energético. En esencia, el Tantra es una vía de poder, más allá del bien y el mal, que permite la trascendencia a través de la experiencia directa y el dominio de la propia existencia.
Existe una confusión con respecto a Vāmamārga y Vāmācāra, puesto que ambos conceptos están relacionados, pero no son lo mismo. El tantra es una práctica que proviene del hinduismo y el budismo, fue traída de Oriente a Occidente por orientalistas y teósofos del Siglo XIX-XX. Durante el colonialismo británico en la India, académicos y ocultistas occidentales comenzaron a estudiar el Tantra como Sir John Woodroffe (Arthur Avalon), que publicó The Serpent Power (1919), una de las primeras obras detalladas sobre el Tantra Kundalini o Madame Blavatsky y su Teosofía. Aunque su enfoque era más de la "Mano Derecha", tomó elementos del Tantra y la cosmología hindú para fusionarlos con su doctrina.
Otro de los grandes fue Aleister Crowley y la fusión con el Sendero de la Mano Izquierda, ya que estudió y practicó el tantra durante sus viajes a la India y Ceilán. Integró ideas del Kundalini, la unión sexual ritual y la magia tántrica en Thelema. En Liber A'ash y Liber Agape, usó simbolismo tántrico en un contexto occidental, llegando a utilizar el Tantra Vāmācāra en los ritos de la Corriente 93.
También tendríamos a Kenneth Grant y el culto a la Shakti Oscura. Grant fue discípulo de Crowley, fusionó el Tantra Vāmamārga con la magia draconiana y el culto a Diosas Oscuras. Creó el concepto del Tantra Nocturno, relacionando a Kālī con diosas demoníacas (Lilith o Hécate), de la sombra y el caos primordial. En algunas corrientes de satanismo, el Tantra fue reinterpretado como un medio de empoderamiento a través de la transgresión y la gnosis erótica.
O Julius Evola y su interpretación de la filosófica, quien escribió el Yoga Tántrico y la Doctrina del Despertar, enfocándose en el Tantra como un camino de autodominio y poder mágico. Vinculó el Vāmamārga con su idea de la "superación del humano común" a través del ascetismo extremo.
En los años 60-70, el Tantra llegó a Occidente en su versión más "light" y sexualizada, perdiendo su esencia esotérica. Se popularizó como un camino de "placer espiritual" y no como la transgresión ritual original. La nueva era trajo una distorsión de su verdadera práctica, pero con el tiempo, el Tantra Vāmamārga influyó en varias tradiciones del Sendero de la Mano Izquierda occidental que trató de recuperar lo que había sido antaño.
En el Luciferianismo y Magia Draconiana, se reinterpretó la energía de Shakti como una fuerza primordial similar a la Serpiente en el Árbol de la Noche. Diosas tántricas como Kālī fueron fusionadas con Lilith y otras entidades femeninas del LHP. Dentro del gnosticismo oscuro y qlifotismo, el concepto tántrico de Shakti como "la energía devoradora" se vinculó al Qlifot de Gamaliel y Nahemoth. Así fue como la iconografía de Kālī se fusionó con la de Lilith.
Entonces, Vāmamārga y Vāmācāra ¿son lo mismo? - No. Existen diferencias aunque se usen ambas palabras como si fueran un sinónimo. Vāmācāra (वामाचार) es la práctica y los rituales específicos del Vāmamārga, del Camino de la Mano Izquierda y Vāmamārga (वाममार्ग) es la filosofía, el sistema espiritual y el sendero en sí mismo, abarcando todas sus doctrinas y principios. Ambos conceptos están interconectados, pero no son lo mismo.
Diferencias entre Vāmamārga y Vāmācāra:
Vāmācāra (वामाचार) es un término sánscrito que se traduce como el "Camino Izquierdo" y se asocia con prácticas tántricas esotéricas en el hinduismo y el budismo. Sin embargo, su significado y aplicación varían entre la tradición hindú y la interpretación occidental dentro del Sendero de la Mano Izquierda.
En la Tradición hindú o tantra hindú, Vāmācāra es una rama del Tantra que usa prácticas heterodoxas para trascender las limitaciones impuestas por la moral convencional y alcanzar la iluminación. Se contrapone a Dakṣiṇācāra (el "Camino Derecho"), que sigue métodos más ortodoxos.
Vāmācāra se basa en la idea de que todo es divino, incluso lo que la sociedad considera impuro o tabú. Por ello, trabaja con elementos como el Pañcha Makara ("Los Cinco Ms"), que incluyen el consumo ritual de carne, pescado, licor, granos tostados y sexo tántrico. Rituales de transgresión, que buscan destruir condicionamientos mentales y transformar al practicante. Y el culto a las Dakinis y Shaktis, deidades femeninas asociadas con la energía primordial.
El objetivo final es la liberación espiritual (mokṣa), utilizando el deseo y el tabú como combustible para la trascendencia. Sin embargo, en Occidente, el término Sendero de la Mano Izquierda (LHP) se ha redefinido, influenciado por la tradición tántrica pero con una perspectiva más enfocada en individualismo, poder personal y deificación del practicante.
El Vāmācāra hindú busca la disolución en lo absoluto (Brahman o Śiva-Śakti). Ve a los dioses como aspectos de la realidad última y la meta es la unión con lo divino. En el LHP occidental, enfatiza la autonomía y la apoteosis personal en lugar de la disolución. A menudo trata a las entidades como aliados, adversarios o manifestaciones del Yo Superior. Los rituales de transgresión buscan empoderamiento y transformación individual. La meta es convertirse en un dios en sí mismo.
Vāmamārga es un término sánscrito que significa "Camino de la Mano Izquierda" (Vāma = izquierda, Mārga = camino). Es una de las dos principales ramas del Tantra y se asocia con prácticas esotéricas que desafían las normas sociales y buscan la iluminación a través de la transgresión y el uso del deseo como medio de transformación.
El tantra de la izquierda tiene una relación profunda con las entidades femeninas, especialmente en el tantra hindú y el shaktismo, donde lo femenino es la fuente de poder espiritual de transgresión y liberación. Esta conexión se debe a que Shakti, la energía primordial, es vista como la fuerza que despierta la conciencia y permite la trascendencia.
En las tradiciones tántricas, la mujer (tanto humana como divina) es la manifestación de Shakti, el principio dinámico del universo. El practicante de Vāmācāra busca la unión con lo femenino divino a través de rituales, meditación e incluso transgresiones sagradas. En los rituales tántricos, la Shakti consorte (Dakini o Yogini) es clave para canalizar energía y alcanzar estados elevados de conciencia.
Dentro del tantra y el culto vāmācārico, varias diosas oscuras y transgresoras ocupan un lugar central: Kālī como Diosa del tiempo y la destrucción, que representa la disolución del ego y la realidad ilusoria. Chinnamasta como Diosa decapitada que simboliza la autosacrificio y la transmutación de la energía sexual. Bagalamukhi como Diosa del poder de la palabra, capaz de paralizar y subyugar, o las Dakinis y Yoginis como espíritus femeninos asociados con el vuelo astral, la sexualidad sagrada y la alquimia interna.
Si extrapolamos esta visión al Sendero de la Mano Izquierda, encontramos un paralelismo con muchas entidades femeninas oscuras y acausales, como Lilith entre otras. Los puntos de conexión entre Vāmācāra y las entidades femeninas de la tradición siniestra son que ambas encarnan el poder de la transgresión, usando lo prohibido como vía de iluminación o autodeificación. De hecho, las entidades femeninas de nuestro sendero, como las Reinas Infernales, pueden verse como equivalentes a las Dakinis, ya que guían a los adeptos en el abismo y los llevan a la transformación.
Pero el Tantra de la Izquierda (Vāmamārga), no es un sendero exclusivo al culto femenino, aunque Shakti (la energía femenina primordial) juega un papel central en su filosofía y práctica. Sakti es el poder supremo, es la energía primordial del universo, mientras que Shiva es la conciencia estática. En Vāmamārga, el despertar de la conciencia sólo es posible mediante la activación de Shakti. Kālī, Chinnamasta, Bagalamukhi y otras Mahavidyas son deidades fundamentales en la práctica tántrica. Estas diosas representan la destrucción del ego, la transmutación del deseo y el poder de la oscuridad.
En muchos rituales Vāmācāra, la mujer actúa como una encarnación de la diosa y es el canal de poder. En el ritual secreto del Pañchamakara (cinco M), la unión sexual ritual se realiza con una consorte tántrica. Pero también trabaja con Shiva, Bhairava y otras deidades masculinas en su aspecto transgresor. Los practicantes pueden ser hombres o mujeres, y el camino es para cualquier persona que busque la trascendencia a través de la ruptura de tabúes y el despertar del poder interno. Se enfoca más en la fusión de fuerzas opuestas (Shiva-Shakti, conciencia-energía, masculino-femenino) para alcanzar la iluminación.
Si lo comparamos con el Sendero de la Mano Izquierda occidental, el papel de lo femenino en Vāmamārga es similar al de Lilith o las diosas oscuras en otras tradiciones siniestras. Sin embargo, el sendero no está restringido únicamente al culto a lo femenino, sino que lo ve como una vía esencial de poder. Además de que el tantra no sólo se limita a la izquierda, ya que tiene dos caminos principales: Dakṣiṇamārga (Sendero de la Mano Derecha) y Vāmamārga (Sendero de la Mano Izquierda). El tantra no es sólo "oscuro" o transgresor, sino que hay escuelas que buscan la iluminación de forma más tradicional. Hay que comprender que el proceso de adaptación en su momento fue muy complejo al fusionarse con otras corrientes. De hecho hoy en día, seguimos adaptándonos a esa fusión en las prácticas modernas. Muy pronto os hablaremos del tantra que practicamos en el Santuario de Lilith.
Santuario de Lilith - Sanctum Tenebris Lilith 2020® - Licencia CC BY-NC-ND 4.0
Commentaires