top of page

EL REGRESO A LA SOMBRA

Foto del escritor: elsantuariodelilithelsantuariodelilith



Celebración del Sagrado Femenino Oscuro:


Hoy, 8 de marzo, rendimos homenaje a la fuerza primordial que ha sido relegada a las sombras, a aquellas Diosas Oscuras que, en su inmensa potencia, fueron silenciadas, olvidadas y distorsionadas por los sistemas patriarcales que buscan dominar la esencia misma de lo femenino. Nos sumergimos en el abismo ancestral, en el caos de la creación, y celebramos a aquellas entidades que, al igual que Lilith, han sido condenadas al olvido por desafiar las leyes impuestas por un orden que teme su libertad, su independencia y su poder. Hoy, nos levantamos en su nombre.


Lilith. La Rebelde Primordial, la primera mujer, la que se niega a ser subordinada, la que desafió al mismo Adán y a su creación patriarcal. En las antiguas escrituras judías, Lilith fue la primera esposa de Adán, nacida no de su costilla, sino del mismo polvo de la tierra. Ella no era sumisa. No aceptó ser una mera reflejo del hombre. Y por eso fue rechazada, apartada de la creación, silenciada y condenada a vivir en la oscuridad. Pero esa oscuridad no es el vacío. No es la nada. Es el espacio primordial, fértil y caótico en el que la vida misma se origina.


La historia de Lilith no es la historia de una mujer derrotada, sino la historia de una rebelión, de un poder inmenso que desafía el orden establecido. Lilith, en su rechazo a la sumisión, se convirtió en el emblema de la independencia femenina, del poder incontrolable, de la libertad absoluta. Ella es el caos que precede a la creación, la fuerza primordial que se niega a ser domesticada. Su presencia, su esencia, permanece viva en todas las mujeres que se atreven a desafiar el yugo del patriarcado. Lilith es la Diosa que camina entre las sombras, pero también es la luz en la que todo comienza.


Lilith no está sola en su reinado sobre la oscuridad, le acompañan las guardianas del caos y la creación, las Diosas Oscuras. A su lado se encuentran las poderosas guardianas que comparten su naturaleza caótica y liberadora. Hécate, Kali, Agrat Bat Mahlat, Eishet Zenunim, Naamah… todas ellas son entidades que desafían las normas impuestas, que representan el poder de la destrucción y la creación en su forma más pura y sin restricciones. Cada una de ellas simboliza una fase del ciclo cósmico, un aspecto de lo femenino que no puede ser contenido ni gobernado.


Hécate, la Triple Diosa del cruce de caminos, reina sobre el umbral entre los mundos, guiando a aquellos que buscan el conocimiento prohibido. Kali, la destructora de ilusiones, disuelve el ego y abre las puertas hacia la transformación. Agrat Bat Mahlat y Naamah, figuras demoníacas en las escrituras apócrifas, nos recuerdan la libertad sexual y la transgresión como caminos hacia la liberación del alma. Eishet Zenunim, la mujer que representa el renacimiento, nos muestra que incluso el caos más grande puede dar paso a nuevas formas de vida.


Estas entidades no son figuras temibles en el sentido tradicional, sino manifestaciones de la energía femenina primigenia: poderosa, incontrolable y profundamente conectada con los ciclos de la naturaleza, la vida y la muerte. Son las guardianas del umbral, las que nos enseñan que la oscuridad es la semilla de todo lo que puede florecer. Es en esa oscuridad que nuestras almas se renuevan, donde el poder femenino puede desplegarse sin restricciones.


La oscuridad que estas Diosas representan no es la ausencia de luz, sino la Madre primordial, el principio generador del caos que precede a la creación misma. La oscuridad no debe ser temida. Es la fuerza primitiva que da vida, que crea y destruye, que permite que todo lo que es, exista. Lilith, al igual que las otras Diosas Oscuras, es la que emerge de esta oscuridad, la que desafía el orden establecido para recordarnos que todo lo que existe tiene un origen, y ese origen es libre, incontrolable y, sobre todo, femenino.


Hoy, rendimos homenaje a todas esas mujeres y entidades que han sido rechazadas, demonizadas y marginadas. Hoy, celebramos la oscuridad que las ha guardado, la sombra que ha dado forma a sus leyendas. Hoy, nos reclamamos como sus hijos e hijas, aquellos que nos levantamos en resistencia contra el orden patriarcal que intentó aplastarlas.


A todos aquellos que aún buscan la verdad oculta, que sienten el llamado de la Sombra, os invitamos a abrazar esta oscuridad, a caminar en la senda de Lilith, a adentrarse en los dominios de las Diosas Oscuras. Este es el momento de reconocer que la luz no es la única fuente de poder. La oscuridad es nuestra aliada, nuestra madre, nuestra fuente de creación y destrucción.


Hoy, como cada 8 de marzo, recordamos y honramos a Lilith, a las Diosas Oscuras y a todas aquellas figuras femeninas que se han alzado contra la opresión. Que su energía caótica nos impulse a reestructurar nuestro ser, a liberar nuestra verdadera esencia, y a reconocer que somos hijos e hijas de la oscuridad primordial, aquella que no puede ser dominada, porque pertenece a la eternidad.


Que sus pasos os guíen a través de la oscuridad.


Puedes encontrar el Ritual en honor a Lilith para el 8M en Proyectos abiertos:



 
 
 

Comments


logo santuario de lilith6.jpg

El Sendero de las Diosas Oscuras

bottom of page